Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Revista LAR

Otoño 2025
Magazine

La revista LAR comparte ideas y experiencias. Es un espacio de encuentro fruto de la confluencia de las revistas Ciudad Nueva y Ciutat Nova. Tiene carácter trimestral y cuenta con ediciones en papel en lengua castellana y catalana. LAR significa hogar, fuego, lumbre, cocina, chimenea. Con su calidez, el nombre LAR representa el propósito de acogida de sus páginas. LAR es una publicación de la editorial Ciudad Nueva, perteneciente al Movimiento de los Focolares. Propone una mirada esperanzada y promueve el encuentro y el diálogo entre personas con ideas y visiones diversas. Creemos en la capacidad de encuentro del ser humano y promovemos espacios donde las personas se escuchen y dialoguen con mente y corazón abiertos.

Memoria u olvido

Revista LAR

COLABORAN

COMUNIDAD

MISI

Que tu huella sea bonita • La ética va de reglas pero también de felicidad.

Los recuerdos del silencio • Callar comunica la voluntad de establecer un vínculo que deja huellas.

Minoucha el futuro en las raíces • Minoucha es una joven de la Cabilia (este de Argelia). Ella, musulmana como la gran mayoría de los habitantes. Yo, deseosa de encuentros para apreciar este inmenso país. La conocí en su aldea y me dejé atrapar por su historia: una mezcla de coraje, esperanza, esfuerzo y responsabilidad.

En el mismo barco

Cuando el Cielo bajó a la Tierra • Soy trabajadora social sanitaria y coach. En el hospital me crucé con rostros que dolían, cuerpos que se apagaban y almas que resistían con dignidad… y con una chica que fue aprendizaje, herida, revelación.

Memoria: presente y futuro • Los recuerdos y las emociones que guardamos y elaboramos forman lo que somos y otorgan significado, sentido y propósito.

La Historia como memoria social • En tiempos de disputa por los relatos del pasado, la relación entre Historia –de carácter académico– y Memoria –de matriz popular–reaparece con fuerza. Ambas se entrecruzan, se tensan y, a la vez, pueden iluminar juntas nuestro presente.

Casi un acto de justicia de la naturaleza • La demencia vascular de papá parecía una condena. Pero no todas las sorpresas han sido motivos de sufrimiento.

Cerebro y memoria en la era digital • Con el médico y neuropsicólogo mexicano Mahatma Sánchez hablamos, desde las neurociencias del comportamiento, de cómo cambia la construcción de la memoria con la irrupción de las tecnologías digitales que utilizamos a diario.

Remedios a la nostalgia y a la soledad • La urbanización y otros cambios en la sociedad han puesto distancia entre las personas mayores y las menores, que conviven cada vez menos en un entorno de proximidad. Crecen las iniciativas que buscan acercarlos.

Para la higiene de mi memoria • La digitalización de nuestro día a día altera la organización del tiempo, la capacidad de atención y de retener información. ¿Podemos recuperar el control?

Recordar para vivir con fe • En las religiones abrahámicas la memoria no es solo recuerdo del pasado: es identidad, celebración y una invitación a vivir el presente con sentido.

Hermandades, una historia siempre presente • La Semana Santa de Cuenca es un ejemplo de una tradición española en la que fe, identidad local y legado familiar se entrelazan y se expresan en una participación masiva e intensa.

La buena memoria • En un mundo acelerado y desmemoriado, recuperar una buena memoria es esencial: nos religa con nuestra esencia, con la Tierra, con los demás y con lo sagrado.

Contra la memoria • ¿Cuándo fue la última vez que quiso borrar de la memoria colectiva alguna travesura del pasado?

Para saber más • «La memoria colectiva puede unir o dividir, dependiendo de cómo y para qué se use el pasado».

Avanzar desde un pasado...

Formats

  • OverDrive Magazine

Languages

  • Spanish; Castilian